Mapas Mentales

Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave. El tema principal se ubica al centro y se expande en todas direcciones con los conceptos relacionados ideales para lluvias de ideas y organizar información de manera espontánea.


Usos prácticos de los mapas mentales son:

1.     Comprender un tema, concepto, idea

2.     Analizar un problema, sus partes y raíces

3.     Buscar posibles soluciones a una situación específica

4.     Dar jerarquía o conexión a diferentes aspectos para incrementar nuestra comprensión

5.     Estructurar un proyecto, dar secuencias o prioridades

6.     Estimular el pensamiento creativo

7.     Sintetizar información

8.     Fomentar la concentración y desarrollar la memoria

Características de los mapas mentales

Los mapas mentales pueden verse de diferentes maneras y no hay una sola forma “perfecta de elaborarlos”; sin embargo, hay algunas orientaciones que los caracterizan:

1.    Cuentan con una idea central o tópico eje del que se desprende toda la información restante; este título se escribe en el centro.

2.    Típicamente se va añadiendo la información siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. Se va elaborando de forma radial; esto es, que se construye alrededor del título. Las formas radiales permiten a nuestro cerebro comprender de una manera más natural la información; se vuelve más armonioso, creativo y atractivo para el aprendizaje y la comprensión.

3.    Es ideal escribir palabras clave, frases cortas que sinteticen información.

4.    Pueden establecer una jerarquía en los conceptos o ideas. Lo que se escribe primero es lo anterior o general y se va conectando con ideas secundarias o supeditadas.

5.    Es importante conectar mediante líneas, trazos o formas los conceptos que puedan ser relacionados. Esto ayuda a la comprensión de los temas, a su conexión y creación de nuevos entendimientos.

6.    Los mapas mentales utilizan colores, formas o cualquier efecto que se desee ilustrar (sombreado, decorado, estilizado)  para apoyar la distinción de ideas.

7.    Es ideal que incluyan imágenes que apoyan los conceptos.

8.    Pueden ser realizados “a mano”, o bien, de manera digital; a gran escala o en un tamaño determinado.


Referencias Bibliográficas

1) http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Mapas.pdf

2) https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formador/LECT59.pdf

3) https://academia.utp.edu.co/alejandrogomezrodas/files/2018/02/Guia-para-un-mapa-mental.pdf

4) https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/07/MAPAS-MENTALES_HERRAMIENTAS-PARA-POTENCIAS-NUESTRA-CREATIVIDAD.pdf

5) https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/07/buzan-tony-como-crear-mapas-mentales1.pdf




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestores Bibliográficos

Discos virtuales

ANATOMIA DIGESTIVO – BOCA- FARINGE-ESOFAGO-ESTOMAGO BOCA