Redes sociales

 Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.





Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos como el profesional, de relación, entre otros pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como Snapchat e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.



Tipos de redes sociales 

Redes sociales horizontales

Se dirigen al público general y no tienen una temática específica. Su objetivo principal es simplemente favorecer las conexiones entre las personas. Entre ellas se encuentran:

Facebook

Es la red social de mayor crecimiento a nivel mundial, permite conectar e interactuar con amigos, familia y conocer otras personas.

También ofrece herramientas para negocios que les permiten acercar las marcas a su público y potenciar su crecimiento. 

Twitter

Se define como una red social pero también como una plataforma de microblogging, ya que permite publicar posts de solo 280 caracteres (inicialmente 140), llamados tweets.

Los usuarios tienen su perfil y pueden seguir otros perfiles (incluyendo marcas, medios de comunicación, políticos, etc.) para mantenerse al día sobre sus actualizaciones.

Redes sociales verticales

En esta categoría entran todas las redes sociales especializadas. Las hay profesionales, académicas, de video, fotografía, turismo, música, para conseguir pareja, etc. 

Entre las redes sociales verticales, algunas de las más populares son:

Youtube

El sitio web para compartir videos más grande de Internet. Muchos no lo ven como una red social, pero la verdad es que, al permitir que los usuarios se conecten y compartan información entre ellos, Youtube se clasifica como una red social.

Este sitio te permite además crear y personalizar tu perfil, subir videos, seguir otros canales y agregar sus videos a tus listas, comentar, votar y compartir videos.

LinkedIn

Con 15 años de antigüedad, Linkedin es la red social profesional más utilizada del mundo.

Su objetivo es propiciar las relaciones laborales poniendo en contacto personas con empresas y a las empresas entre sí.

Tiene 500 millones de usuarios en un mes, entre los que se encuentran 9 millones de compañías ubicadas en más de 200 países.

Ventajas y desventajas


Ventajas

  • Te brinda información y entretenimiento: Es una de las razones por las que jóvenes pasan mucho tiempo en sus celulares. Las redes sociales nos permiten tener información en tiempo real. Además, nos ofrecen entretenimiento al tener contenido de interés al público.
  • Te permite tener una comunicación instantánea: El boom de las redes sociales logra conectar a personas de todo el mundo en tiempo real, y mantenerlas comunicadas en todo momento.
  • Te brinda oportunidades en el mundo laboral: Parece increíble que también influyan mucho a la hora de contratar personas. Por eso, es importante mantenerlas actualizadas para mejorar nuestra marca personal y lograr nuestro objetivo
  • Te permite compartir tu libre opinión: A veces, esto no funciona bien para algunas marcas o personas con mucha influencia, pues pueden bajar su reputación. Sin embargo, opinar libremente te permite ser transparente, y que haya más personas que se unan contigo.
  • Puedes compartir tus conocimientos: Las redes sociales son las plataformas ideales de miles de personas que desean compartir ideas, sugerencias o conocimientos que pueden ser de gran utilidad para otros.

Desventajas

  • Pueden suplementar tu identidad: Lamentablemente, en el mundo digital hay personas que no tienen buenas intenciones, y que buscan maneras de robar información o engañar a las personas. Por ello, debemos tener cuidado con la información y privacidad de nuestras redes sociales.
  • Cyberbullying o acoso virtual: En los últimos años, casos de cyberbullying en jóvenes y niños están siendo un gran problema. Además, hay casos en que adultos se hacen pasar por jóvenes para entablar relaciones con menores de edad, siendo eso un grave delito.
  • Ser víctimas de estafas: En redes sociales no todo es color de rosa. Por eso, debemos tener en cuenta con quiénes establecemos comunicación para comprar algún producto.
  • Adicción a las redes sociales: Esto es un serio problema que afecta tanto a jóvenes como adultos. Pasar muchas horas en redes sociales perjudicaría nuestra vida en tantos ámbitos, y si no se toma medidas, esto podría agravarse.
  • Confundir nuestro perfil personal con el profesional: Como habíamos dicho, hay empresas que nos buscan en Internet para conocer un poco más de nosotros y saber si somos las personas adecuadas para el puesto. Sin embargo, se corre el riesgo de dejar una mala imagen cuando otros nos etiquetan en publicaciones que no están al alcance de nuestras manos.

Las redes sociales en medicina

Las redes sociales cuentan con un enorme potencial académico y de aplicación en la clínica, por ello es esencial que se conozcan las consecuencias éticas de su uso con estos fines. La utilización de las RS por parte del personal de salud debe ser profesional, manteniendo siempre el respeto a la privacidad de los pacientes, y el comportamiento deontológicamente correcto se vuelve un deber constante, aunque no existan aún normas o disposiciones legales que lo obliguen. Esto es una manifestación de autoregulación y profesionalismo. La cantidad de usos que una red social como Twitter o Facebook ofrece como actualización, comunicación con colegas, pertenencia a la comunidad médica internacional, puede ser un gran beneficio para la práctica médica. Sin embargo, debe estar siempre enmarcado por un uso responsable y bajo medidas de seguridad básicas, como cerrar la sesión después de su empleo, tener cuidado con quien se comparte información personal o familiar y ser cuidadoso con la información de los pacientes.

 

 

Es importante recordar que cualquier opinión publicada por un médico queda expuesta y puede ser tomada en cuenta por diversos usuarios. Por ello, es importante cuidar el lenguaje que se utiliza, vigilar la confidencialidad de los datos e imágenes que se usan y seguir los principios éticos de la práctica médica.

  

Recuperado de : 

  1. https://rockcontent.com/es/blog/que-son-las-redes-sociales/
  2. https://economipedia.com/definiciones/redes-sociales.html
  3. https://concepto.de/redes-sociales/
  4. https://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf
  5. https://resources.esmartia.com/blog/redes-sociales-que-son
  6. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2016/un163h.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gestores Bibliográficos

Discos virtuales

ANATOMIA DIGESTIVO – BOCA- FARINGE-ESOFAGO-ESTOMAGO BOCA